SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Estructura y composición florística de los bosques de Quercus fusiformis y Carya illinoinensis de la planicie costera del noreste, Coahuila, MéxicoBandadas mixtas de aves: patrones de actividad y composición de especies en una región de la Cordillera Central de los Andes de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

MARTINEZ-Y-PEREZ, José Luis; CASTILLO-CAMPOS, Gonzalo; SANTIAGO-MARTINEZ, Ma. Guadalupe  y  HERNANDEZ-CUEVAS, Laura V.. Análisis florístico en tepetates del estado de Tlaxcala. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.2, pp.623-637. ISSN 2007-8706.

En México no se conocen trabajos sobre florística de los tepetates, ya que se consideran suelos improductivos y poco interesantes para su estudio. Se recolectó material botánico durante 18 meses en 2 localidades del estado de Tlaxcala con presencia de tepetates y en 40 unidades experimentales con barreras para retención de sedimentos y 40 sin barreras, que también fueron utilizadas para introducir arbustos nativos micorrizados. Las plantas se identificaron taxonómicamente y se depositaron en el herbario TLXM. Se registran 44 familias, 106 géneros y 140 especies que representan más del 10% de lo conocido para el estado. Las 2 localidades comparten 51 especies y existen muchas exclusivas de cada sitio. El análisis de varianza muestra diferencias significativas (p<0.05) en el número de especies entre localidades y entre unidades experimentales con y sin barreras. El análisis de semejanza con el método UPGMA y el coeficiente de Baroni-Urbani y Buser permiten proponer 4 grupos de las unidades experimentales con 43% de semejanza; 2 corresponden a unidades con pocas especies; y cada uno de los otros 2 agrupan, respectivamente, la mayoría de las unidades de Atlangatepec y las de Altzayanca, lo que puede deberse a la presencia de las familias Asteraceae y Poaceae, consideradas de amplia distribución y afines a ambientes deteriorados. Se registra Coryphanta bussleri (Mundt) Scheinvar por primera vez para Tlaxcala, lo cual representa una nueva población para México.

Palabras llave : plantas; semejanza florística; suelos degradados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons