SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Caracterización de Tagetes filifolia del centro-sur de México por morfometría de los aqueniosMorfometría de las especies de Vieja (Cichlidae) en ríos de la cuenca del Usumacinta, Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

MARTINEZ-CABRERA, Dorismilda; ZAVALA-CHAVEZ, Fernando  y  TERRAZAS, Teresa. Estudio morfométrico de Quercus sartorii y Q. xalapensis (Fagaceae). Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.2, pp.551-568. ISSN 2007-8706.

Se realizó un estudio morfométrico con la finalidad de contribuir en la delimitación taxonómica de Quercus sartorii y Q. xalapensis. Para ello, se revisó material de herbario y se recolectó material en 11 poblaciones distribuidas en los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, en México, incluyendo 2 poblaciones simpátricas. Los resultados del análisis de componentes principales y discriminante mostraron que los caracteres que contribuyeron a agrupar los individuos en su respectiva especie son los relacionados con el tamaño del fruto, en particular el diámetro de la bellota, de la nuez y de la cúpula. La bellota de Q. sartorii es de menor tamaño que la de Q. xalapensis. La variación detectada no se atribuyó a la latitud o altitud. El fenograma mostró la separación de 2 grupos que corresponden a los individuos de las 2 especies estudiadas, si los caracteres del fruto son incluidos. Además, de los caracteres cuantitativos ya mencionados, 3 del patrón de venación y 2 anatómicos contribuyeron a reconocer los individuos de cada especie. Estas diferencias se mantuvieron en los individuos de las poblaciones simpátricas, por lo que los resultados apoyaron la distinción de Quercus sartorii y Q. xalapensis.

Palabras llave : análisis multivariado; bellotas; México; patrón de venación; variación morfológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons