SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Lista comentada de la avifauna de Palenque, ChiapasEstudio morfométrico de Quercus sartorii y Q. xalapensis (Fagaceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

NUNEZ-COLIN, Carlos A. et al. Caracterización de Tagetes filifolia del centro-sur de México por morfometría de los aquenios. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.2, pp.539-549. ISSN 2007-8706.

Tagetes filifolia Lag. es una especie ruderal ampliamente distribuida en México de la cual se empieza a conocer su variabilidad morfológica, como parte de una serie de estudios relacionados con su posible domesticación para obtener biopesticidas. Para ampliar el conocimiento sobre este recurso vegetal se definieron mediante 11 características del aquenio 104 recolecciones del centro-sur de México empleando una técnica digital de imágenes. Se identificaron 5 diferentes grupos morfológicos. El Grupo I presentó recolecciones con aquenios pequeños y anchos; el Grupo II, aquenios grandes y anchos; el Grupo III, aquenios pequeños y alargados; el Grupo IV, aquenios grandes y alargados, y el Grupo V, aquenios grandes pero más alargados que los del Grupo IV. Las variables más discriminantes fueron el índice de alargamiento, índice de compactación, índice de redondez, relación eje menor/ eje mayor para la raíz canónica 1, y perímetro longitudinal y longitud del eje mayor para la raíz canónica 2. La gran variabilidad de las características de la forma y tamaño de los aquenios de T. filifolia se pudo agrupar en 5 morfotipos, los cuales no estuvieron presentes en toda la región centro-sur de México.

Palabras llave : Asteraceae; Tageteae; variabilidad del aquenio; morfología; análisis multivariado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons