SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Nuevas especies geofíticas de Peperomia (Piperaceae) de México, Belice y Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

NICOLALDE-MOREJON, Fernando; GONZALEZ-ASTORGA, Jorge; VERGARA-SILVA, Francisco  y  VOVIDES, Andrew P.. Perspectivas sistemáticas de Zamia (Zamiaceae) en Megaméxico: de la taxonomía alfa a los códigos de barras genéticos. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.2, pp.341-355. ISSN 2007-8706.

El género Zamia en Megaméxico cuenta con 22 especies descritas y una entidad en el estatus de species dubium (Z. verschaffeltii). En las últimas décadas, el género Zamia ha recibido atención en tratamientos florísticos regionales, y de manera sobresaliente en una monografía especializada. Además, algunas especies del género han sido objeto de varios estudios recientes en citogenética, ecología y genética de poblaciones. El objetivo de este trabajo es presentar información actualizada sobre las especies de Zamia que se distribuyen en Megaméxico, con base en una revisión de ejemplares de herbario y trabajo de campo. Adicionalmente, se hace énfasis en los complejos de especies que aún requieren investigación para el esclarecimiento de sus límites taxonómicos. La discusión plantea la necesidad de realizar investigación en el aspecto poblacional con datos moleculares, mediante códigos de barras de ADN (DNA barcoding). Se concluye que la creación de una base de datos moleculares que funcione como "biblioteca de referencia de códigos de barras" para todas las especies de Zamia en Megaméxico sería de utilidad en aspectos sistemáticos, dentro de los cuales destaca la automatización de la identificación de especies, tanto en el campo como en colecciones biológicas. Dicha base de datos daría servicio a múltiples sectores sociales que son usuarios del conocimiento taxonómico especializado ―por ejemplo, la industria forestal, las aduanas e instancias conservacionistas interesadas en diagnosticar especies de manera rápida y confiable, especialmente ante el tráfico ilegal de ejemplares.

Palabras llave : diversidad; DNA barcoding; Megaméxico; taxonomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons