SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 suppl.octEnsamble de crustáceos bentónicos en un lago salino tropicalDistribución y abundancia de crustáceos en humedales de Tabasco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

HERNANDEZ, Carmen; ALVAREZ, Fernando  y  VILLALOBOS, José Luis. Crustáceos asociados a sustrato duro en la zona intermareal de Montepío, Veracruz, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2010, vol.81, suppl., pp.141-151. ISSN 2007-8706.

La zona intermareal rocosa ofrece residencia a numerosas especies por su alta heterogeneidad espacial. Este estudio da a conocer la riqueza específica de los crustáceos de Montepío, recolectados mediante muestreos mensuales de febrero 1996 a febrero 1997 y bimestralmente de julio 2004 a julio 2005, depositados en la Colección Nacional de Crustáceos, del Instituto de Biología, UNAM. Se identificaron 4 437 organismos, agrupados en 19 familias, 36 géneros y 60 especies. Las familias con mayor riqueza son Alpheidae con 11 especies, Porcellanidae con 7, Gammaridae con 6, y el resto de las familias representan el 60%. En cuanto a densidad, las especies mejor representadas fueron: Tetraclita stalactifera floridana (457 org/l), Megabalanus tintinnabulum (318 org/l), Elasmopus sp. 1 (280 org/l) y Neopisosoma angustifrons (267 org/l). Mediante el análisis de Olmstead-Tükey, se percibió que el 65% de las especies fueron ocasionales, 12% dominantes, 20% comunes y 3% indicadoras. La riqueza de especies en Montepío resulta menor que la de otras zonas con sustratos rocosos, tanto en el golfo de México como del Pacífico.

Palabras llave : Crustacea; zona intermareal; sustrato rocoso; criptofauna; Veracruz; golfo de México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons