SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 suppl.octMacrocrustáceos (Peracarida, Decapoda) de fondos carbonatados del sector occidental del banco de Campeche en el sur del golfo de MéxicoCrustáceos decápodos de las cuencas Copalita, Zimatán y Coyula, en Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

RODRIGUEZ-ALMARAZ, Gabino A.; MUNIZ-MARTINEZ, Rodolfo  y  MILLAN-CERVANTES, Alejandro. Desarrollo larval de Palaemonetes mexicanus y P. hobbsi (Caridea: Palaemonidae) cultivadas en el laboratorio. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2010, vol.81, suppl., pp.73-97. ISSN 2007-8706.

Los langostinos del género Palaemonetes ocupan una amplia variedad de hábitats, desde condiciones marinas hasta agua dulce. El desarrollo larval de las especies marinas o salobres es prolongado, mientras que el de las especies de agua dulce es breve. En este estudio se compararon aspectos reproductivos y del desarrollo larval de P. mexicanus y P. hobbsi, especies residentes en cuerpos de agua dulce del noreste de México. Las hembras grávidas de cada especie fueron recolectadas en la localidad tipo y mantenidas en el laboratorio a temperaturas de 22 a 24oC. Las larvas recién eclosionadas obtenidas de estas hembras fueron cultivadas individualmente bajo las mismas condiciones de temperatura y suministrando como alimento larvas de Artemia recién eclosionadas y hojuelas para peces. Tanto P. mexicanus como P. hobbsi, tienen 3 estadios larvales y 2 etapas postlarvales. El tiempo de desarrollo promedio desde zoea I hasta la postlarva II fue de 12 días en P. hobbsi y 16 días en P. mexicanus. La morfología larval de ambas especies es casi idéntica. Sin embargo, existen caracteres morfológicos de cada estadio larval que permiten diferenciar las especies. Se discuten aspectos de fecundidad, biometría de hembras, huevecillos y larvas.

Palabras llave : Caridea; Palaemonetes; desarrollo larval; noreste de México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons