SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número2Mamíferos silvestres de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel en Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.Avifauna de la selva baja caducifolia en la cañada del río Sabino, Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

GARIBAY-ORIJEL, Roberto; MARTINEZ-RAMOS, Miguel  y  CIFUENTES, Joaquín. Disponibilidad de esporomas de hongos comestibles en los bosques de pino-encino de Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2009, vol.80, n.2, pp.521-534. ISSN 2007-8706.

Los hongos comestibles son recursos forestales cuyo aprovechamiento sustentable depende del conocimiento de la distribución y productividad de sus esporomas. En el presente trabajo se evaluó la disponibilidad de 81 hongos comestibles por medio de la abundancia, distribución temporal y espacial de sus esporomas. Estas variables se integraron en un índice de importancia ecológica (VI) que brinda una medida para estimar la disponibilidad de sus esporomas en los bosques. El estudio se realizó durante 2001 y 2002 en los bosques de Pinus-Quercus de Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Las especies más abundantes fueron Laccaria laccata var. pallidifolia, Gymnopus confluens y Laccaria vinaceobrunnea. La especie con mayor producción de biomasa húmeda de esporomas (2.21 Kg/sitio de muestreo) fue Laccaria laccata var. Pallidifolia. Sólo G. confluens y G. dryophilus produjeron esporomas desde principios de junio hasta finales de octubre. Las especies con mayor disponibilidad fueron L. laccata var. pallidifolia, G. confluens, L. vinaceobrunnea y H. purpurascens. La riqueza de hongos comestibles silvestres en Ixtlán es alta (96 especies), pero su disponibilidad es muy heterogénea (de L. laccata var. pallidifolia VI = 0.7905, a Helvella infula VI = 0.0055). Dentro del mismo bosque, en sitios relativamente cercanos la composición de especies es diferente y su producción de esporomas y biomasa son contrastantes.

Palabras llave : productividad; hongos comestibles silvestres; recursos forestales no maderables; manejo sustentable; índice de importancia ecológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons