SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 suppl.octLos moluscos de la ofrenda 107 del Templo Mayor de TenochtitlanEl trabajo de la concha y los estilos tecnológicos del México prehispánico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

VELAZQUEZ, Adrián; ZUNIGA-ARELLANO, Belem  y  TEMPLE SANCHEZ-GAVITO, John Joseph. Cambios en el uso de la ostra perlera Pinctada mazatlanica (Bivalvia: Pteriidae) en el Templo Mayor de Tenochtitlan. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2007, vol.78, suppl., pp.71-76. ISSN 2007-8706.

La concha del bivalvo panámico Pinctada mazatlanica fue ampliamente utilizada por las antiguas sociedades del México prehispánico; en las ofrendas enterradas en el Templo Mayor de Tenochtitlan se han encontrado alrededor de 600 objetos elaborados con ella, la mayor parte de los cuales proceden de la etapa constructiva IV (1440-1481), lo que llama la atención, ya que para entonces los mexicas no habían logrado conquistar emplazamientos en la costa del Pacífico. En los sucesivos agrandamientos arquitectónicos es notable el descenso en los objetos de la referida ostra, lo cual en principio se explicó por la mayor destrucción que éstos habían sufrido; sin embargo, el hallazgo de varios ricos depósitos en el predio conocido como Casa de las Ajaracas, correspondientes al reinado de Moctezuma II (1502-1521), en los que prácticamente se encuentra ausente la Pinctada mazatlanica, da lugar a nuevas interpretaciones. En el presente trabajo se presentan 2 posibles hipótesis para explicar el hecho anterior.

Palabras llave : Pinctada mazatlanica; madreperla; Tenochtitlan; sobreexplotación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons