SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número2Riqueza y biogeografía de la flora arbórea del estado de Colima, MéxicoRegistro nuevo de Amphipyrinae en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

OLSON, Mark E.. Uso de paramotores para explorar la biodiversidad. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2006, vol.77, n.2, pp.297-305. ISSN 2007-8706.

Muchas veces las innovaciones tecnológicas brindan respuestas nuevas a problemas biológicos. Parte clave en la exploración de la biodiversidad es la tecnología del transporte. Los planeadores son aeronaves muy pequeñas desarrolladas con fines deportivos que tienen gran potencial de uso por parte de los biólogos. Con el fin de brindar suficiente información que posibilite evaluar la conveniencia de su empleo para determinados fines biológicos, aquí se presenta una introducción a estas aeronaves basada en mi experiencia al estudiar las copas de los árboles en el trópico mexicano. La aeronave consiste de una ala de tela que se parece a un paracaídas (parapente), de la cual cuelga el piloto, que lleva un pequeño motor de gasolina en la espalda. Estas aeronaves incluyen varias ventajas, son fáciles de transportar, tienen bajo costo, baja velocidad y la consecuente posibilidad de volar a baja altura de manera relativamente segura. El despegue y el aterrizaje se realizan con los pies; por lo tanto, es posible utilizar campos que serían excesivamente accidentados para una avioneta. No obstante, su ligereza y la ausencia de un ala rígida los hacen vulnerables a la turbulencia, por lo que es necesario que las operaciones se lleven a cabo únicamente cuando las condiciones atmosféricas son benignas; asimismo, son notablemente pesados cuando se está en tierra. Gracias a su combinación particular de características, resultan excelentes plataformas de observación aérea para estudiar pequeñas zonas, pero no se prestan para transporte de personas o de carga.

Palabras llave : fotografía aérea; inventarios aéreos; aviación; tecnología exploratoria; trabajo de campo; vuelo; paramotores; transportación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons