SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número4A Brief Review of the Role of Polymers in Different Lithium-Ion Conducting Electrolytes for LIBs índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of the Mexican Chemical Society

versión impresa ISSN 1870-249X

Resumen

RIOS-DOMINGUEZ, Manuel Humberto  y  FRONTANA-URIBE, Bernardo A.. Microstructures of Binary Oxides with an Inverse Opal Structure Used as Photoelectrodes for Water Splitting. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2023, vol.67, n.4, pp.621-668.  Epub 26-Sep-2024. ISSN 1870-249X.  https://doi.org/10.29356/jmcs.v67i4.1998.

Recientemente, el clima ha experimentado cambios que han afectado a nuestro estilo de vida. Los combustibles fósiles utilizados por el ser humano han contribuido al cambio climático y hoy es imposible modificarlo. Los investigadores estudian diferentes tipos de combustibles que podrían utilizarse diaria y actualmente, el hidrógeno, a partir de la ruptura de la molécula de agua, es la mejor manera de sustituir los combustibles fósiles porque el agua está presente en todo el mundo. En fotoelectroquímica, los electrodos tienen una gran importancia. El comportamiento de cada semiconductor como TiO2, Fe2O3, NiO, CuO, NiS, ZnO, Cu2O, etc., tiene cada uno una eficiencia individual respecto a la luz solar que reciben. Además, del semiconductor elegido, el tipo de cristalinidad y el área superficial de este son puntos determinantes para alcanzar un alto grado de eficiencia. La presente revisión muestra que el ópalo inverso tiene un mayor contacto y eficiencia en comparación con las varillas, la coliflor, los nanotubos, etc. Diferentes formas de depositar el poliestireno como molde nos permiten obtener mayor área de contacto y mejor eficiencia del fotoelectrodo semiconductor. Las principales vías utilizadas para obtener depósitos de óxidos binarios, como electroforesis vertical, etc., nos ayudan a controlar la disposición del poliestireno y obtener una capa uniforme. Estas técnicas se discuten a lo largo de esta contribución.

Palabras llave : Ópalo inverso; ruptura de agua; molde; hematita; dióxido de titanio; óxido de zinc; óxido de cobre (I); sulfuro de níquel; óxido de níquel; fotoelectrodo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )