SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número3Synthesis, Characterization and Adsorptive Properties of Activated Carbon/KFeP2O7 Composite índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of the Mexican Chemical Society

versión impresa ISSN 1870-249X

Resumen

HAFEEZ, Javaria; HUSSAIN, Fatma; SHAHID, Muhammad  y  SAMEEN, Aysha. Enzyme Inhibitory and Mutagenicity Guided Investigation of Selected Medicinal Plants in Different Solvents. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2022, vol.66, n.3, pp.272-281.  Epub 10-Abr-2023. ISSN 1870-249X.  https://doi.org/10.29356/jmcs.v66i3.1721.

Las plantas han desarrollado la base de los sistemas tradicionales de medicina que existen desde hace miles de años debido a la presencia de constituyentes bioactivos vitales. Además de las numerosas actividades antioxidantes, antimicrobianas, hipoglucemiantes, anticancerígenas y de los productos naturales, existe un reconocimiento limitado con respecto a los diversos atributos terapéuticos de las plantas medicinales como Momordica charantia, Syzygium cumini, Zingiber officinale y Parthenium hysterophorus. El estudio actual fue diseñado para explorar las capacidades inhibidoras de enzimas (alfa glucosidasa y acetilcolinesterasa) y citotóxicas de las fracciones solventes de estas plantas autóctonas. Todas las muestras tuvieron efectos inhibidores sobre la alfa glucosidasa, pero los fraccionamientos metanólicos de cada planta exhibieron una mayor eficacia inhibidora contra la acción enzimática en comparación con otros fraccionamientos. A excepción del extracto metanólico de Parthenium hysterophorus (33,25 ± 0,43), todas las demás plantas estudiadas, a saber. Zingiber officinale (50,33 ± 0,99), S. cumini (73,91 ± 1,05) y Momordica charantia (72,30 ± 1,17) indicaron más del 50 % de potenciales inhibidores de la alfa glucosidasa. Las inhibiciones de acetilcolinesterasa (porcentaje de inhibición) por diferentes fracciones de P. hysterophorus, Z. officinale, S. cumini y M. charantia estuvieron en el rango de 0,23 ± 0,14 a 11,40 ± 0,26, 13,04 ± 0,11 a 44,05 ± 0,76, 4,21 ± 0,15 a 71,55 ± 0,80 y 1,03 ± 0,09 a 50,12 ± 0,82 respectivamente. Entre todas las plantas estudiadas, Momordica charantia, Syzygium cumini y Zingiber officinale no fueron mutagénicas. Aunque se observó una ligera variación en las bioactividades, todos los extractos botánicos son excelentes fuentes de constituyentes bioactivos con el potencial de inhibir la alfa glucosidasa y la acetilcolinesterasa. Se justifica una mayor investigación a este respecto que involucre una evaluación guiada por bioensayo.

Palabras llave : Alfa glucosidasa; acetilcolinesterasa; fracciones solvents; mutagenicidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )