SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Formation of smooth and rough TiO2 thin films on fiberglass by sol-gel methodA theoretical quantum study on the distribution of electrophilic and nucleophilic active sites on Ag(100) surfaces modeled as Finite Clusters índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of the Mexican Chemical Society

versión impresa ISSN 1870-249X

Resumen

SANDOVAL-JABALERA, Raúl et al. Electrochemical Behaviour of 1018, 304 and 800 Alloys in Synthetic Wastewater. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2006, vol.50, n.1, pp.14-18. ISSN 1870-249X.

Debido a que los problemas de corrosión que afectan la industria de tratamiento de aguas residuales son variados y escasamente estudiados, se presenta un estudio del comportamiento de corrosión de los aceros AISI-1018, AISI-304 y AISI-800 expuestos en agua residual sintética para conocer su comportamiento bajo condiciones de laboratorio. Las técnicas electroquímicas empleadas para determinar el comportamiento de la corrosión fueron resistencia a la polarización lineal (RPL), curvas de polarización cíclica (CPC) y ruido electroquímico (REQ), para determinar velocidades de corrosión, susceptibilidad a corrosión localizada y el mecanismo más probable de corrosión, respectivamente. El método de número más probable (NMP) fue empleado para contar los microorganismos presentes en la superficie de los aceros. En general, los aceros estudiados presentaron una mejor resistencia a la corrosión en el orden siguiente: 800>304>1018. También, se determinó que los aceros no fueron susceptibles a la corrosión localizada durante el proceso de experimentación.

Palabras llave : Resistencia a la Polarización; Polarización Cíclica; Ruido Electroquímico; Aceros; Agua Residual Sintética.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons