SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número45Suave Patria, una patria nueva, nutricia y auténtica para los mexicanos. López Velarde en la revista El MaestroResistencia a la reforma educativa de 1969 en las Normales Rurales de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Signos históricos

versión impresa ISSN 1665-4420

Resumen

RIVAS HERNANDEZ, Judith Alejandra  y  PENAFLORES, René Amaro. La Escuela Industrial Trinidad García de la Cadena de Zacatecas (1926-1943). Sig. his [online]. 2021, vol.23, n.45, pp.80-119.  Epub 02-Jun-2021. ISSN 1665-4420.

La formación para el trabajo en Zacatecas se sustentó en los procesos que se desarrollaron, primero, en la Escuela de Artes y Oficios que operó desde la segunda mitad del siglo XIX (1862), y, después, en el Hospicio de Niños de Guadalupe (1878). Posteriormente, esta institución escolar y de beneficencia se convirtió en la Escuela Industrial Trinidad García de la Cadena (1926), cuya fuente de legitimidad radicó en el proyecto educativo popular revolucionario, el cual estaba orientado a formar a los técnicos u operarios manufactureros provenientes de las filas campesinas y obreras. Este artículo da cuenta de la importancia formativa de la Escuela Industrial, desde su origen, pasando por su evolución, hasta su cierre, tras ponderar los gobiernos locales la importancia del desarrollo agrícola por encima de la formación industrial urbana.

Palabras llave : formación laboral; escuela; taller; beneficencia; clases populares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )