SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número37Una patología social hereditaria: el suicidio en la Ciudad de México, 1876-1910 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Signos históricos

versión impresa ISSN 1665-4420

Resumen

CHAVEZ MANCILLA, Ángel. De la Nicolaíta al 68. Eli de Gortari y la protesta universitaria. Sig. his [online]. 2017, vol.19, n.37, pp.126-155. ISSN 1665-4420.

Eli de Gortari fue uno de los principales intelectuales de izquierda en la década de 1960, pero es más conocido por sus estudios acerca de la historia de la ciencia y lógica dialéctica que por su trayectoria política. En el presente artículo se analiza su relevante participación en tres movimientos políticos universitarios: la huelga de 1963 en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la protesta por la reforma universitaria en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1966 y el movimiento estudiantil de 1968. De manera simultánea se expone la relación que De Gortari tuvo con el Partido Comunista Mexicano (PCM) y el seguimiento policiaco que le dio la Dirección Federal de Seguridad.

Palabras llave : participación política; universidad; Partido Comunista Mexicano; Dirección Federal de Seguridad; década de 1960.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )