SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Jacobo de Villaurrutia, impulsor del asociacionismo hispanoamericano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Signos históricos

versión impresa ISSN 1665-4420

Resumen

RODRIGUEZ DE ROMO, Ana Cecilia  y  CASTANEDA LOPEZ, Gabriela. La incorporación de las primeras médicas mexicanas a agrupaciones científicas, académicas y sociales. Sig. his [online]. 2012, vol.14, n.28, pp.8-42. ISSN 1665-4420.

En este artículo se analiza la manera en que se asociaron las primeras médicas mexicanas. El periodo de estudio parte de 1887 -año en que se tituló la primera doctora- y concluye en 1937 -cuando para graduarse de médico cirujano ya no era obligatorio hacer tesis, pero sí realizar el Servicio Social-. El universo de estudio está constituido por 27 mujeres, entre las que se incluye a la pionera en todo el país y a las primeras de San Luis Potosí y Puebla. Previamente no se había investigado cómo y en qué grupos se asociaron las primeras mujeres que estudiaron y ejercieron la medicina en México. El tratamiento es versátil porque, entre otros, permite establecer conclusiones sobre el momento que vivía la medicina mexicana cuando ellas estuvieron activas. Aunque tuvieron el apoyo de las autoridades gubernamentales y universitarias para estudiar medicina, su incorporación al gremio médico y a la sociedad en general no fue ni fácil ni automática, por lo que, a manera de autoprotección, crearon y se unieron en agrupaciones académicas y sociales.

Palabras llave : primeras médicas mexicanas; pioneras; asociaciones; medicina mexicana; biografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons