SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25El problema del indigenismo en el debate intelectual posrevolucionarioJosé Fernando Ramírez: su último exilio europeo y la suerte de su última biblioteca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Signos históricos

versión impresa ISSN 1665-4420

Resumen

CARBAJAL LOPEZ, David. Una liturgia de ruptura: el ceremonial de consagración y coronación de Agustín I1. Sig. his [online]. 2011, vol.13, n.25, pp.69-99. ISSN 1665-4420.

El 21 de julio de 1822 tuvo lugar la coronación del emperador Agustín de Iturbide, en una ceremonia original por su novedad y por el carácter constitucional del monarca. Insertada en la tradición hispánica por la historiografía reciente, la ceremonia rompía por sí misma con ella, pues el principal ceremonial de exaltación del monarca español había sido su entrada pública en la Corte, reproducida en América a través de la proclamación y paseo del Real Pendón. Además, el ceremonial retomó ampliamente el utilizado por Napoleón Bonaparte en 1804, enlazándose así con la tradición francesa de la coronación de Reims, y copiando en particular los gestos que marcaban la distancia entre el emperador y el clero. En fin, los redactores del ceremonial dieron también una importante visibilidad al Congreso, representante de la soberanía nacional.

Palabras llave : liturgia; ceremonias; coronación; Primer imperio; Agustín de Iturbide.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons