SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Los agrarismos de la revolución en Nayarit índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Signos históricos

versión impresa ISSN 1665-4420

Resumen

ROMERO GIL, Juan Manuel. Sonora: la revolución en el Socavón, 1910-1918. Sig. his [online]. 2009, vol.11, n.21, pp.14-38. ISSN 1665-4420.

Aquí se analiza el impacto que tuvo la revolución en los principales centros mineros de Sonora. El tema principal consiste en ampliar la visión histórica que sostiene que los grandes centros mineros no interrumpieron sus actividades productivas. Se muestra que las poblaciones mineras polarizaron sus vidas social y política en cada etapa de la revolución; es decir, los trabajadores conformaron embrionarias organizaciones sindicales, aprovecharon el contexto político para demandar con paros y huelgas, añejas aspiraciones en materia de salarios, salud y vivienda. En momentos del proceso revolucionario lograron conformar auténticas comunas obreras, imponiendo su hegemonía. En suma, sostengo que los trabajadores mineros, emblemáticamente los de Cananea, significaron un movimiento social en la revolución que sedimentó las luchas reivindicadoras de principios del siglo XX.

Palabras llave : revolución; trabajadores; autonomía; sindicalismo; minería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons