SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Cooperación diacrónica para intereses diversos: Intereses y lealtades provinciales en la formulación de políticas en ArgentinaA la sombra de Sidney Tarrow: Conceptos básicos para el estudio de los movimientos de protesta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y gobierno

versión impresa ISSN 1665-2037

Resumen

DIAZ DOMINGUEZ, Alejandro. La (ir)relevancia de la ley en la primera década de fiscalización electoral en México. Polít. gob [online]. 2017, vol.24, n.1, pp.157-187. ISSN 1665-2037.

Basándose en el modelo legalista se encuentra que las consideraciones jurídicas explican la confirmación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en las multas impuestas a los partidos políticos nacionales por el órgano electoral a nivel federal (IFE) al revisar sus gastos ordinarios y de campaña. Sin embargo, una parte de la variación en las revocaciones ordenadas por el TEPJF se debe a factores políticos. La fiscalización electoral en México entre 1996 y 2006, aunque obedeció principalmente a consideraciones legales, no estuvo exenta de decisiones políticas.

Palabras llave : IFE; TEPJF; partidos políticos; dinero y política; fiscalización; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )