SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Factores edáficos y su impacto en la altura dominante en plantaciones de Prosopis albaQualidade das juntas coladas de madeira de cinco espécies de Eucalyptus com adesivos acetato de polivinila e resorcina-formaldeído índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

GARCIA-OSORIO, María Tonatzín et al. Producción y tasa de descomposición de hojarasca en áreas bajo rehabilitación en El Porvenir, Hidalgo, México. Madera bosques [online]. 2020, vol.26, n.3, e2632099.  Epub 17-Feb-2021. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2020.2632099.

La producción de hojarasca es la fuente principal de materia orgánica en los ecosistemas forestales y el análisis del balance entre esta y su descomposición permite comprender la dinámica nutrimental y su aporte en el crecimiento vegetal. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la edad de reforestación sobre la producción y tasa de descomposición de hojarasca en El Porvenir, Hidalgo, México. Se seleccionaron tres condiciones (R5, R12 y R14) con diferentes edades de reforestación (5 años, 12 años y 14 años, respectivamente), más un sitio de referencia (SR) con remanentes de vegetación natural. En cada condición se seleccionaron al azar 10 puntos de muestreo donde se registró la producción mensual de hojarasca en trampas de 0.5 m2 durante un año. Se establecieron cuatro lotes por condición para determinar la tasa de descomposición de hojarasca y los contenidos de C y N. La mayor producción de hojarasca se registró en R14 (0.3099 kg m-2 año-1), mientras que la menor en R5 (0.0436 kg m-2 año-1). Las tasas de descomposición más alta y más baja se registraron en SR (k = 0.676) y R14 (k = 0.229), respectivamente, con diferencias altamente significativas (p ≤ 0.0098). Al final del periodo de incubación, la mayor concentración de C se presentó en R12 y la de N en R14, mientras que la mayor liberación de ambos compuestos se obtuvo en SR. Se concluye que la edad de la plantación tiene un efecto positivo en la producción de hojarasca, pero no en la tasa de descomposición.

Palabras llave : liberación de carbono y nitrógeno; Pinus cembroides; Pinus greggii; reciclaje de nutrientes; reforestaciones; sitio de referencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )