SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Interrelaciones entre ureagénesis y gluconeogénesis hepática en rumiantes alimentados con elevado contenido de nitrógenoCarcinoma prostático en perro: Informe de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Veterinaria México

versión impresa ISSN 0301-5092

Resumen

SOUZA, Tércia Cesária Reis de et al. Cambios nutrimentales en el lechón y desarrollo morfofisiológico de su aparato digestivo. Vet. Méx [online]. 2012, vol.43, n.2, pp.155-173. ISSN 0301-5092.

En esta revisión se muestra el desarrollo que tiene el tracto gastrointestinal (TGI) desde la vida intrauterina. Inmediatamente después del nacimiento el TGI inicia otra fase importante de su ontogénesis, la cual garantiza el acceso de los lechones a sustancias protectoras del calostro y a los nutrimentos de la leche. Otra etapa de importancia en el desarrollo del TGI se da después del destete, en general, en los días alrededor del mismo se presentan cambios en la vida del lechón los cuales conducen a una disminución en el consumo de alimento por la confluencia de una serie de factores que llevan a un estrés nutricional, y tiene como consecuencia la atrofia en las vellosidades intestinales, disminuyendo la capacidad del lechón para digerir y absorber los nutrimentos necesarios para su buen crecimiento. El peso del intestino delgado se ve afectado debido a una pérdida neta de mucosa intestinal. La disminución en el consumo voluntario también produce una reducción en la actividad de las enzimas pancreáticas, por la falta del sustrato necesario para su acción, y de las enzimas de borde en cepillo, en primer lugar por una pérdida física de enterocitos a nivel del intestino delgado y, en segundo lugar, por una ausencia de sustrato. Una vez que los animales empiezan a consumir alimento sólido, el organismo pasa por un proceso de adaptación a todos los factores adversos antes mencionados y los animales comienzan a recuperar el crecimiento del TGI y con ello sus funciones digestivas. En este proceso, la cantidad de alimento que se proporciona, así como las materias primas que lo componen, tienen un papel importante en la maduración del TGI de los lechones recién destetados.

Palabras llave : nutrición de lechones; destete; fisiología digestiva; desarrollo del tracto gastrointestinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons