SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número128Recursos florales utilizados por el Colibrí Esmeralda Hondureño (Amazilia luciae) en el Valle de Agalta, HondurasVariación genética de cuatro especies de árboles tropicales de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

IAMONICO, Duilio. Engellaria (Caryophyllaceae), un nuevo género norteamericano segregado de Stellaria. Act. Bot. Mex [online]. 2021, n.128, e1846.  Epub 28-Feb-2022. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm128.2021.1846.

Antecedentes y Objetivos:

Stellaria tradicionalmente incluye 150-200 especies principalmente distribuidas en las regiones templadas de Eurasia y América del Norte. Estudios moleculares mostraron que Stellaria es polifilética e incluye aproximadamente 120 especies. El género tiene una alta variabilidad fenotípica que ha llevado a desórdenes nomenclaturales lo que dificulta la identificación de las diversas especies. Se presenta una nota sobre un taxón actualmente aceptado bajo el género Stellaria -Stellaria obtusa- que debe reconocerse como un género separado, aquí propuesto como Engellaria gen. nov.

Métodos:

El trabajo está basado en la revisión de especímenes de herbarios americanos y europeos y en el análisis de la literatura.

Resultados clave:

Datos moleculares disponibles muestran que Stellaria obtusa no está incluida en el clado Stellaria s.s., pero que es basal a otro clado que comprende los géneros Honckenya, Schiedea y Wilhelmsia. Stellaria obtusa, por lo tanto, fue comparada con estos tres grupos y con los miembros apétalos morfológicamente similares de Stellaria s.s. (S. crispa, S. media, S. pallida y S. irrigua). Los resultados obtenidos conducen al reconocimiento de S. obtusa como un nuevo género monotípico norteaméricano separado. Se propone una clave diagnóstica de los miembros apétalos pertenecientes a los géneros americanos de Caryophyllaceae. Finalmente, los nombres Stellaria obtusa y Stellaria washingtoniana (= S. obtusa) se lectotipifican basado en especímenes depositados, respectivamente, en UC (isolectotipos en GH, NY y YU) y GH (isolectotipos en BM, CAN, CAS, CS, DOV, F, GH, K, MIN, MSC, NY, US y VT), respectivamente. Para el nombre Alsine viridula (= S. obtusa) el holotipo se encontró en USA (isotipos en CAS, F, GH, NY, OSC, RM y UC).

Conclusiones:

Stellaria obtusa no pertenece al género Stellaria. El presente estudio muestra cómo el uso combinado de datos morfológicos y análisis filogenéticos ayudó a aclarar la posición taxonómica de grupos de plantas difíciles, como Stellaria.

Palabras llave : datos moleculares; Engellaria obtusa; morfología.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )