SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número126Análisis estadístico de la variación morfológica en el complejo Gymnopodium floribundum (Polygonaceae): definición de tres subespeciesMacroalgas marinas del litoral rocoso Neovolcánico de Veracruz, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

GODINEZ-SANTILLAN, Rosa Iris; CHAVEZ-SERVIN, Jorge Luis; GARCIA-GASCA, Teresa  y  GUZMAN-MALDONADO, Salvador Horacio. Caracterización fenólica y capacidad antioxidante de extractos alcohólicos de hojas crudas y hervidas de Cnidoscolus aconitifolius (Euphorbiaceae). Act. Bot. Mex [online]. 2019, n.126, e1493.  Epub 17-Feb-2020. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm126.2019.1493.

Antecedentes y Objetivos:

Cnidoscolus aconitifolius es una especie arbustiva que se utiliza como planta ornamental, medicinal y alimentaria en varias partes del mundo, conocida en México como chaya. Existe poca investigación científica publicada sobre su composición fenólica y su capacidad antioxidante. El objetivo de este estudio es determinar la caracterización fenólica y la capacidad antioxidante de extractos hidroalcohólicos (metanol-agua y etanol-agua) en diferentes proporciones de hojas de C. aconitifolius crudas y hervidas.

Métodos:

Se realizó un cultivo de C. aconitifolius en el campus de la Universidad de Querétaro (México; 2014) utilizando estacas leñosas. Durante el verano de 2016 se realizaron muestreos de hojas de todas las plantas cultivadas. El contenido de compuestos fenólicos totales (CFT), el contenido total de flavonoides (CTF) y la capacidad antioxidante se determinaron en extractos de metanol-agua (50:50 y 80:20) y de etanol-agua (50:50 y 80:20) provenientes de hojas crudas y hervidas. Además, se identificaron y cuantificaron compuestos fenólicos de cada uno de los extractos mediante el método RP-HPLC-DAD.

Resultados clave:

Se identificaron y cuantificaron 11 compuestos fenólicos en la especie C. aconitifolius: ácido gálico, ácido vanílico, vainillina, ácido clorogénico, ácido cafeico, ácido ferúlico, ácido rosmarínico, ácido p-cumárico, resveratrol, luteolina y apigenina. En general, la decocción de las hojas mostró una mayor capacidad antioxidante que las hojas crudas. Se observaron diferencias en el contenido de compuestos fenólicos debido al tipo de solvente y mezcla utilizada, siendo el extracto etanólico 80:20 proveniente de la decocción de las hojas de chaya el que mostró mayor contenido de polifenoles.

Conclusiones:

La decocción de las hojas incrementó el contenido de compuestos fenólicos en los extractos analizados. Los resultados de este estudio indican que las hojas de chaya son una fuente rica de antioxidantes naturales.

Palabras llave : antioxidantes; chaya; compuestos fenólicos; glucósido cianogénico; HPLC-DAD.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )