SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número124El uso ornamental de Guarianthe skinneri (Orchidaceae), en Chiapas y Guatemala, determina parcialmente su diversidad y estructura genéticaFactores ambientales relacionados con la cobertura de Agave angustifolia (Asparagaceae) en el matorral costero de Yucatán, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

SUAREZ-MOTA, Mario Ernesto; VILLASENOR, José Luis  y  RAMIREZ-AGUIRRE, Marleny B.. Sitios prioritarios para la conservación de la riqueza florística y el endemismo de la Sierra Norte de Oaxaca, México. Act. Bot. Mex [online]. 2018, n.124. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm124.2018.1296.

Antecedentes y Objetivos:

Una de las principales estrategias para la protección de la diversidad biológica es el establecimiento de sistemas de áreas para su conservación, cuyo manejo minimice los riesgos de extinción. Actualmente, en México las áreas protegidas cubren aproximadamente 12% de la superficie del país. No obstante, es necesario incrementar los esfuerzos de conservación de la diversidad vegetal, especialmente en las altitudes medias de las zonas montañosas del país. Oaxaca es uno de los estados con mayor diversidad biológica y endemismos; sin embargo, las áreas naturales protegidas que se encuentran decretadas en el estado no son suficientes para conservar su riqueza biológica. Este estudio se plantea con el objetivo de definir una red de áreas de conservación en la Sierra Norte del estado de Oaxaca, región que es reconocida por su biodiversidad. Es una zona de amplio aprovechamiento forestal y a la fecha no existen áreas decretadas para la conservación de su biodiversidad.

Métodos:

Usando datos climáticos y la información sobre registros de presencia de las especies de la familia Asteraceae, se elaboraron modelos de nicho ecológico para determinar patrones de riqueza e identificar sitios prioritarios de conservación.

Resultados:

Se identifica una red de sitios prioritarios para la conservación, dentro de las zonas con aprovechamiento forestal, que ayudarían en la conservación de la riqueza florística del estado.

Conclusiones:

Los resultados indican las áreas importantes donde se podrían plantear estrategias de conservación en la Sierra Norte de Oaxaca. El uso de especies de Asteraceae como subrogados de la biodiversidad funcionaría como eje para concentrar futuros esfuerzos de inventario y de protección de la riqueza florística en tales sitios. La Red de Áreas de Conservación estructurada en este trabajo permitirá en un futuro detectar y seleccionar, con bases conceptuales más sólidas, áreas que se integren al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Palabras llave : Asteraceae; complementariedad; ConsNet; red de áreas de conservación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )