SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número122Diversidad de las subfamilias Grewioideae y Tilioideae (Malvaceae) en Guerrero, MéxicoSinopsis actualizada de Aristolochia (Aristolochiaceae, Piperales) en Panamá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

MONTANO-ARIAS, Susana Adriana; CAMARGO-RICALDE, Sara Lucía  y  GRETHER, Rosaura. Complejos estomáticos de veinticuatro taxa de Mimosa (Leguminosae) presentes en México. Act. Bot. Mex [online]. 2018, n.122, pp.97-107. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm122.2018.1260.

Antecedentes y Objetivos:

La clasificación infragenérica de Mimosa (Leguminosae) es compleja. La distinción entre los taxa se basa en caracteres morfológicos y anatómicos. Diversos autores mencionan que los complejos estomáticos son útiles en la taxonomía vegetal. En Mimosa, la anatomía foliar es un campo poco explorado, por lo que se desconocen los complejos estomáticos de más de 90% de sus taxa. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar, con fines taxonómicos, el tipo de complejo estomático de 24 taxa de Mimosa presentes en México.

Métodos:

Se seleccionaron 24 taxa de Mimosa presentes en México. Por taxon, se eligieron tres individuos con altura y cobertura similar; se recolectó el mayor número de pinnas de las hojas; éstas se mezclaron para obtener una muestra compuesta por individuo. Se eligieron los folíolos de la parte media de cada pinna y se lavaron con agua destilada. Una vez aclarados, se deshidrataron y se elaboraron preparaciones permanentes con resina sintética.

Resultados clave:

Este estudio abarcó tres de las cinco secciones de Mimosa. La sección Batocaulon fue la mejor representada, con la mayoría de los taxa pertenecientes a las series Acanthocarpae y Boreales. Se encontraron folíolos anfistomáticos en 22 de los taxa; mientras que los otros dos tienen folíolos hipostomáticos. Los 24 taxa estudiados presentan complejos estomáticos de tipo paracítico; aunque M. goldmanii, M. luisana, M. monancistra y M. pringlei var. pringlei, además de tener este tipo de complejos, muestran los de tipo anisocítico, excepto en M. benthamii var. benthamii que son anomocíticos.

Conclusiones:

Los taxa estudiados se agruparon considerando tres caracteres con valor taxonómico: i) folíolos hipostomáticos vs. folíolos anfistomáticos, ii) presencia de un tipo de complejo estomático vs. dos tipos de complejos estomáticos, y iii) complejos estomáticos paracíticos y anisocíticos vs. complejos estomáticos paracíticos y anomocíticos.

Palabras llave : anatomía; estomas; Mimosa; morfología; taxonomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )