SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número119Distribución histórica de las especies del género Haematoxylum (Leguminosae) en la Península de Yucatán, México, basada en ejemplares de herbario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

ZEPEDA, Verónica; GOLUBOV, Jordan  y  MANDUJANO, María C.. Distribución espacial, estructura de tamaños y reproducción de Astrophytum ornatum (Cactaceae). Act. Bot. Mex [online]. 2017, n.119, pp.35-49. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm119.2017.1230.

Antecedentes y Objetivos:

La familia Cactaceae tiene el mayor número de especies listadas en riesgo de extinción, pero la información biológica y poblacional de estas especies, necesaria para determinar su riesgo poblacional y su estatus de conservación en las listas rojas, es escasa o insu-ficiente. El estatus de Astrophytum ornatum es vulnerable, pero su situación ecológica no ha sido evaluada, por lo que no se conoce exactamente cuál es su condición local y regional. El objetivo de este estudio fue estimar algunos de los factores que influyen en el mantenimiento de sus poblaciones y aportar información que permita establecer su estatus de conservación.

Métodos:

En este trabajo se analizó la estructura poblacional, el patrón de distribución espacial y la reproducción de A. ornatum en una población remanente localizada en Cadereyta de Montes, Querétaro, México.

Resultados clave:

Astrophytum ornatum tiene un patrón de distribución espacial agregado, similar a otras especies que requieren nodrizas o grietas y rocas que les proporcionan sombra. La mayoría de sus individuos se concentran en las primeras categorías de tamaño, 34% son reproductivos, las plantas grandes presentan un mayor número de estructuras reproductivas (botones, flores, frutos) y un menor número promedio de semillas por fruto.

Conclusiones:

La población estudiada presenta un potencial de crecimiento ya que su estructura po-blacional tiene la forma típica de especies con reclutamiento frecuente. Dicha estructura poblacional, la alta densidad y la presencia de plantas pequeñas sugieren que la población está en buenas condiciones; sin embargo, no se observó reclutamiento de plántulas y hay una alta mortalidad en todas las clases de tamaño, además los riesgos para esta población son la cercanía a núcleos de población humana y a bancos de materiales. La evaluación global sugiere que se considere la especie como amenazada.

Palabras llave : Cacteae; distribución espacial; especie amenazada; Lista Roja; nodriza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )