SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número118Revisión taxonómica de Salvia subgénero Calosphace sección Scorodoniae (Lamiaceae), endémica de MéxicoRelaciones genéticas basadas en marcadores ISTR entre formas silvestres, cultivadas e intermedias de frijol de guía colectado en Jalisco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

CASTRO-CASTRO, Arturo et al. Números cromosómicos para tres especies de Cosmos sección Discopoda (Asteraceae, Coreopsideae), con notas citogeográficas. Act. Bot. Mex [online]. 2017, n.118, pp.41-51. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm118.2017.1199.

Antecedentes y Objetivos:

Cosmos secc. Discopoda (Asteraceae, Coreopsideae) es un modelo de estudio sobre poliploidía y aneuploidía. La sección es monofilética, agrupa 24 especies herbáceas perennes y existen especies poliploides y aneuploides. Sin embargo, no se conocen los números cromosómicos para todas las especies y su citogeografía no ha sido estudiada. El propósito de la presente comunicación es dar a conocer conteos cromosómicos para tres especies y discutir sobre el nivel de ploidía ancestral y patrones de distribución geográfica de los niveles de ploidía en la sección.

Métodos:

Se realizó una recopilación de los registros cromosómicos y se realizaron conteos cromosómicos para tres especies a partir de la preparación de estructuras vegetativas. Mediante un sistema de información geográfica y una base de datos geográficos con 810 registros, se analizó la distribución geográfica de niveles de ploidía asignando un nivel de ploidía a cada registro por especie. Además, se realizó una reconstrucción del nivel de ploidía ancestral mediante análisis empleando un modelo de máxima verosimilitud.

Resultados clave:

Cosmos nitidus y C. ramirezianus son diploides (2n=2x=24) y C. pseudoperfoliatus es tetraploide (2n=4x=48). En Cosmos secc. Discopoda actualmente se conoce el número cromosómico de 20 especies, 12 son diploides (2n=2x), seis taxa son exclusivamente poliploides (2n=4x, 6x, 8x), cuatro son diploides y poliploides y existen dos eventos independientes de aneuploidía. La reconstrucción del nivel de ploidía ancestral permite reconocer que x=12 es el número cromosómico básico en la sección.

Conclusiones:

Las especies de Cosmos secc. Discopoda no muestran una correlación entre los niveles de ploidía y sus rangos de distribución geográfica. En contraste, existe un aumento del nivel de ploidía de sur a norte, con una concentración de poliploides en el norte de la Sierra Madre Occidental.

Palabras llave : citogeografía; Heliantheae; poliploidía; Sierra Madre Occidental; Zona de Transición Mexicana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )