SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62La representación del espacio en el arte maya y su aplicación a las pinturas de la Acrópolis de Chi’ik Nahb de Calakmul índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura maya

versión impresa ISSN 0185-2574

Resumen

ACUNA, Mary Jane  y  MATUTE, Varinia. Introducción a la arqueología de El Tintal, Petén, Guatemala. Estud. cult. maya [online]. 2023, vol.62, pp.11-44.  Epub 30-Ene-2024. ISSN 0185-2574.  https://doi.org/10.19130/iifl.ecm/62/000xs00146w01.

La ocupación de El Tintal perduró durante milenio y medio, desde aproximadamente 600 a. C. hasta 900-1000 d. C., habiendo atravesado por dos apogeos culturales significativos: uno durante el periodo Preclásico Tardío (350 a. C.-200 d. C.) y el segundo en el Clásico Tardío (550-800 d. C.). Los resultados de investigaciones arqueológicas recientes nos informan sobre las particularidades culturales de cada periodo, las cuales atienden a las tradiciones y contexto sociopolítico regionales del momento. Por ejemplo, el hincapié en construcciones de gran volumen que definió el paisaje cultural y ceremonial preclásico, mientras que en el Clásico Tardío hubo un incremento notable en la densidad arquitectónica y extensión territorial del asentamiento. Con este aporte damos a conocer estos resultados, con el objetivo de crear un panorama diacrónico de la arqueología de El Tintal, un sitio mayormente desconocido.

Palabras llave : El Tintal; maya; cronología; Tierras Bajas mayas; asentamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )