SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número246Migración centroamericana y procesos de contención territorial en la frontera sur de MéxicoLa composición migrante de la economía popular en Argentina: saberes experienciales y trayectorias vitales en trama con la política local índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Resumen

MURO ARECHIGA, Karen  y  RODRIGUEZ CHAVEZ, Oscar. Desplazamiento forzado de mujeres de Aguililla, Michoacán a Tijuana, Baja California por la violencia criminal. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2022, vol.67, n.246, pp.267-297.  Epub 08-Mayo-2023. ISSN 0185-1918.  https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.246.81780.

Esta investigación analiza el desplazamiento interno forzado de mujeres de Aguililla, Michoacán a Tijuana, Baja California a causa de la violencia criminal y, en particular, al campamento ubicado en la garita de El Chaparral para solicitar asilo afirmativo en Estados Unidos. A través de entrevistas semi estructuradas realizadas a 12 mujeres, analizamos sus historias emprendidas; se complementa con estadísticas sobre las condiciones demográficas, económicas, sociales y de violencia que prevalecen en los lugares de origen y destino. Los hallazgos muestran que la violencia ejercida por grupos criminales ha propiciado el desplazamiento forzado reactivo y preventivo de mujeres de Aguililla hacia Tijuana, cuyos flujos son apoyados principalmente por redes religiosas, sociales y familiares. No obstante, las restricciones en la política migratoria y de asilo de Estados Unidos y la falta de leyes de protección en México incrementan su vulnerabilidad y riesgos en Tijuana. Esta investigación contribuye a conocer las historias de vida de mujeres en México que han sido movilizadas por la violencia criminal, aunque los hallazgos no son generalizables a toda la población internamente desplazada.

Palabras llave : desplazamiento interno forzado; violencia criminal; redes; solicitantes de asilo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )