SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número196La izquierda chilena contemparánea.Una caracterización de la democracia mexicana y sus actores políticos: la elección para gobernador del Estado de México, 2005 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Rev. mex. cienc. polít. soc vol.48 no.196 Ciudad de México ene. 2006

 

Cuestiones Contemporáneas

Democracia, gobernabilidad y malestar social en América Latina. Una reflexión

Marycela Córdova Solís1 

1Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) (Universidad del País Vasco), Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Barrio de Sarriena, s/n, 48940 Lejona, Bilbao


Resumen

En este artículo, la autora examina la dicotomía de la liberalización económica y política que se presenta en América Latina a partir de las décadas de los 70 y 80. Se analiza la ambigüedad entre la apertura de los mercados nacionales y los procesos democráticos que se gestan en la mayor parte en los países de la región que, al no responder a las expectativas de sus sociedades, han coadyuvado a polarizar internamente a las mismas y en algunos casos a crear un ambiente de ingobernabilidad y de malestar social por las promesas incumplidas de la democracia, dañando la imagen de la política y de la propia democracia.

Palabras clave: Globalización; democracia; modernización; gobernabilidad; malestar social; deuda externa; mercados; liberalización económica; economía internacional; neoliberalismo; regionalización; Estado

Abstract

In this article, the author explores the dichotomy of political and economical liberalization that has been present in Latin America since the decades of the 70's and 80's. The ambiguity between the opening of national markets and the democratization processes emerging in most countries of the region is analyzed. As the above mentioned processes proved not to respond to the needs and requirements of the societies in which they took place, they instead contributed to the internal polarization of society itself and, in some cases, they fostered an environment characterized by the difficulty of implementation of governance combined with a pervasive social unease due to the many unfulfilled promises of democracy that have been damaging the image of politics and democracy itself.

Texto completo disponible sólo en PDF.

Referencias bibliográficas

Alcántara, Manuel, Gobernabilidad, crisis y cambio, México, Fondo de Cultura Económica, 1995. [ Links ]

Beck, Ulrich, "La reinvención de la política" en Ulrich Beck, Anthony Giddens y Scott Lash, Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno, Madrid, Alianza, 1997. [ Links ]

Cavarozzi, Marcelo, "Más allá de las transiciones a la democracia en América Latina", en Revista Paraguaya de Sociología, n° 80, 1991. [ Links ]

Charry S., Clara Inés, "La globalización de la sociedad civil y su respuesta a los problemas mundiales", en Revista de Comercio Exterior, vol. 52, n°. 5, mayo de 2002. [ Links ]

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/ONU, Balance preliminar de las economías de América Latina y El Caribe, Santiago de Chile, publicación de las Naciones Unidas, División de Desarrollo Económico con la colaboración de la División de Estadística y Proyecciones Económicas, 2005. [ Links ]

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/OREALC/UNESCO, Invertir mejor para invertir más. Financiamiento y gestión de la educación en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, publicación de las Naciones Unidas, 2005. [ Links ]

Corporación Latinobarómetro, Informe Latinobarómetro 2005 (1995-2005). Diez años de opinión pública, Santiago de Chile, Corporación Latinobarómetro, 2005. [ Links ]

Escalante, Fernando, Ciudadanos imaginarios, México, El Colegio de México, 1992, p. 37. [ Links ]

Giddens, Anthony, Consecuencias de la modernidad, trad. Ana Lizón Ramón, Madrid, Alianza Editorial, 1993. [ Links ]

González Casanova, Pablo. "Lo particular y lo universal a fines del siglo XX", Nueva Sociedad, n° 180-181, julio-agosto/septiembre-octubre 2002, Venezuela. [ Links ]

Habermas, Jürgen, Los problemas de legitimidad en el capitalismo tardío, Buenos Aires, Amorrortu, 1984. [ Links ]

Held, David, La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita, Barcelona, Paidós, 1997 [ Links ]

Huntington, Samuel, La tercera ola de la democratización a finales del siglo XX, Barcelona, Paidós , 1994. [ Links ]

Lee, Steven, "La posición de la sociedad civil ante la globalización", enRevista de Comercio Exterior , vol. 52, n°. 5, mayo de 2002. [ Links ]

Lechner, Norbert, Cultura política y gobernabilidad democrática, México, Instituto Federal Electoral, 1995. [ Links ]

Maggi, Claudio y Dirk Messner (edit.) Gobernanza global: una mirada desde América Latina. El rol de la región frente a la globalización y a los nuevos desafíos de la política global, Caracas, Nueva Sociedad, 2002. [ Links ]

Martínez, Rodrigo (coord.), Hambre y desnutrición en los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), División de Desarrollo Social, Programa Mundial de Alimentos, 2005 (Serie Políticas Sociales, 111). [ Links ]

Nohlen, Dieter, Democracia, transición y gobernabilidad en América Latina, México, Instituto Federal Electoral , 1996 (Temas de la Democracia). [ Links ]

O'Donnell, Guillermo, "Introducción a los casos latinoamericanos", en G. O'Donnell y Philippe C. Schmitter, Transiciones desde un gobierno autoritario. América Latina 2, Buenos Aires, Paidós, 1988. [ Links ]

Offe, Clauss, Contradicciones del Estado de bienestar, Madrid, Alianza , 1990. [ Links ]

Pérez del Castillo, Germán (coord.), "Los efectos subjetivos de la reforma del Estado en México", en Reforma del Estado y gobernabilidad, FLACSO, sede México, mimeo. [ Links ]

Putnam, Robert, Making Democracy Work, Princeton, Princeton University Press, 1993. [ Links ]

Ramírez, Sergio, "Centroamérica. Periodo de gracia", en Nexos, n° 306, junio de 2003. [ Links ]

Reinick, Wolfgang H., Global Public Policy, Washington, Brooking Institution, 1998. [ Links ]

Touraine, Alain, Crítica de la modernidad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1995. [ Links ]

Valdés Ugalde, José Luis, "Reto democrático y globalismo modernizador: Estados Unidos y América Latina o de la inutilidad el espejo", en Revista Latinoamericana de Economía. Problemas del Desarrollo, vol. XXV n° 96, enero-marzo de 1994, México, Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Whitehead, Lawrence, "The Imposition of Democracy", en Abraham F. Lowenthal (comp.), Exporting Democracy. The United States and Latin America, Baltimore, John Hopkins University, 1991. [ Links ]

Zapata, Francisco, "Las perspectivas de la democracia en América Latina", en Foro Internacional, vol. XLI, no. 163, enero-marzo del 2001, México, El Colegio de México. [ Links ]

Recibido: 22 de Marzo de 2005; Aprobado: 28 de Febrero de 2006

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons