SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número102Experimental Behavior of a Low-Cost Seismic Energy Dissipation Device índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería sísmica

versión impresa ISSN 0185-092X

Resumen

GUZMAN VENTURA, Juan Antonio et al. Fallas de licuación de suelos inducidas por el sismo de Tehuantepec del 7 de septiembre de 2017 (Mw 8.2) en la Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, México. Ing. sísm [online]. 2020, n.102, pp.82-106.  Epub 07-Oct-2020. ISSN 0185-092X.  https://doi.org/10.18867/ris.102.526.

En este trabajo se presenta una revisión de 21 viviendas, que resultaron dañadas por licuación de suelos inducido por el sismo del 7 de septiembre de 2017 (Mw 8.2), en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, México. Para tal efecto, se ejecutaron 5 sondeos de penetración estándar (SPT) con el objetivo de determinar las propiedades geotécnicas de los sitios donde se presentaron los mayores daños, así mismo, la aceleración máxima del suelo que se presentó durante el evento sísmico se estimó usando las técnicas EHVSR y MHVSR, para suprimir o estimar efectos de sitio en 5 puntos localizados en la zona de estudio. Por último, la vulnerabilidad a la licuación de los estratos arenosos se determinó por el método empírico simplificado propuesto por Seed e Idriss (1971) y modificado por Youd, et al. (2001).

Palabras llave : sismo; aceleración máxima del suelo; EHVSR (Earthquake Horizontal to Vertical Spectral Ratio); MHVSR (Microtremor Horizontal to Vertical Spectral Ratio); licuación de suelos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )