SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número96Violencia y discriminación contra las adolescentes indígenas en la educación básica, ChetumalLos impases de los “derechos de propiedad”: el enfoque de la historia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-9176versión impresa ISSN 0185-4259

Resumen

LISBONA GUILLEN, Miguel; SANCHEZ MARTIN, Jorge  y  SANCHEZ MARTIN, Ricardo. Segregación urbana y diferenciación corporal: los gimnasios privados en Mérida (México). Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2024, vol.45, n.96, pp.235-263.  Epub 11-Mar-2024. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/ri/962024/aot6/lisbona/etal/x.

La mancha urbana de la ciudad de Mérida (Yucatán, México) ha crecido en las últimas décadas de manera muy destacada, como ocurre en otras urbes de América Latina. Se percibe la expansión de forma nítida en la zona norte, en detrimento de su zona sur, una circunstancia que ratifica la segregación social en función del nivel socioeconómico de sus pobladores. Tal diferenciación se analiza en este artículo a través del estudio de los gimnasios privados distribuidos por la ciudad, establecimientos que, mediante sus instalaciones y la oferta y demanda de actividades físico-deportivas, confirman esa disparidad urbana, la cual también se refleja en la concepción del cuerpo que ofrecen los gimnasios y que se relaciona con la imagen corporal normalizada por su clientela.

Palabras llave : segregación urbana; diferenciación social; actividad física; imagen del cuerpo; fitness.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )