SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número95Contracultura setentera en el noroeste de México:el caso de los Azules hermosillensesProducción del paisaje en la industria del travel blogging: un estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-9176versión impresa ISSN 0185-4259

Resumen

ZARAGOZA RAMIREZ, Mario Alberto. Distorsiones y acciones comunicativas en el contexto digital y los espacios virtuales. Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2023, vol.44, n.95, pp.223-255.  Epub 11-Sep-2023. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/ri/952023/aot5/zaragozaramirezm.

En el contexto digital, el espacio (público) virtual se posiciona como el lugar donde se tejen y se comparten mensajes tanto de odio, como de solidaridad, de simpatía, de identificación política e ideológica, así como rumores e información tergiversada intencionalmente. Estos discursos que se hacen públicos conviven en el marco de las discusiones y el conflicto, por lo tanto, estas tensiones se muestran en escaparates donde las formas simbólicas se hacen más visibles que en otras épocas. Así, en el presente estudio se mostrarán, en primera instancia, las acciones comunicativas (Habermas, 1981) que se presentan en el espacio virtual como acciones intencionales que se interpretan de acuerdo con las circunstancias de los actores sociales y que pueden distorsionarse a conveniencia o mostrar una raíz violenta. El objetivo es problematizar estas acciones significativas sobre el marco estructural, a través de una discusión teórica sobre los límite del espacio virtual, los discursos de odio y el modelo agonista (Mouffe, 2003), para contrastar con la descripción de evidencia empírica reciente que se muestra en plataformas electrónicas como Twitter, las cuales representan una estructuración social que propicia que los usuarios sean potencialmente más afectos a los discursos de odio, las noticias falsas y la descalificación, que al diálogo y al entendimiento.

Palabras llave : espacio virtual; acciones comunicativas; plataformas electrónicas; distorsiones; discursos de odio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )