SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Efectividad del uso de la entrevista motivacional en la consulta de nutrición sobre el riesgo cardiometabólico de pacientes con trastorno bipolarLa alteración hipotalámica en la obesidad: neuroinflamación y disfunción metabólica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Resumen

ORELLANA, Ligia et al. Patrones de compra y preparación de alimentos según género durante la cuarentena por COVID-19 en trabajadores chilenos. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2023, vol.13, n.2, pp.156-169.  Epub 15-Ene-2024. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2023.2.767.

La pandemia por COVID-19 ha aumentado las demandas que enfrentan los trabajadores con respecto a su alimentación, como comprar alimentos y cocinar. Estudios muestran diferencias de género en estas demandas, pero también según características sociodemográficas como el nivel de escolaridad. Este estudio comparó patrones de compra y preparación de alimentos por género en trabajadores chilenos, antes y durante el confinamiento por COVID-19. Este estudio es de corte transversal y utilizó datos de la primera ola de un estudio multinacional realizado en abril de 2020. La muestra fue 317 participantes que tenían trabajo durante el confinamiento (67.8 % mujeres, edad promedio de 38.14). Los participantes respondieron preguntas sociodemográficas y reportaron sus prácticas de compra y preparación de alimentos antes y durante el confinamiento. Se utilizó el análisis de comparación de proporciones. Durante el confinamiento, los hombres realizaron más compras de alimentos y las mujeres cocinaron más. Las mujeres se dedicaron a tareas relacionadas con la alimentación con más frecuencia durante la pandemia que los hombres. Este estudio muestra que personas trabajadoras han cambiado su nivel de involucramiento en tareas de alimentación durante la pandemia, tomando en cuenta condiciones como los roles de género, escolaridad y teletrabajo. Estos hallazgos pueden guiar intervenciones y políticas que refuercen ventajas derivadas de las medidas de confinamiento (e.g., cocinar en casa), para contribuir al bienestar alimentario de personas trabajadoras y sus familias durante y después de la pandemia.

Palabras llave : cocinar; roles de género; alimentación; trabajadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )