SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Impacto del uso de plataformas de video llamadas en las preocupaciones con la apariencia física en pacientes con Trastornos Alimentarios y de la población general durante la Pandemia por COVID 19Efectividad del uso de la entrevista motivacional en la consulta de nutrición sobre el riesgo cardiometabólico de pacientes con trastorno bipolar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Resumen

ESCOBAR MOTA, Giovanna et al. Relación entre resiliencia y conductas alimentarias de riesgo. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2023, vol.13, n.2, pp.134-144.  Epub 15-Ene-2024. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2023.2.768.

Los trastornos de la conducta alimentaria son de las enfermedades crónicas más frecuentes en adolescentes y mujeres jóvenes. En México se han encontrado porcentajes desde 5 hasta 18% de conductas alimentarias de riesgo en muestras de mujeres estudiantes universitarias (Unikel-Santoncini, et al., 2004). Por otro lado, la resiliencia se define como un constructo que incluye ciertos fenómenos que consisten en la adecuada adaptación del individuo ante situaciones traumáticas, privación extrema, amenazas graves o estrés elevado (González-Arratia, 2008, en Camacho-Valadez, 2016). Esta investigación examina la relación entre la resiliencia y las conductas alimentarias de riesgo por medio de la aplicación de los instrumentos EAT-26 y RESI-M a 201 mujeres mexicanas, con un promedio de edad de 22 años. Se realizó un análisis de correlación de Producto Momento de Pearson, el cual demostró que, aquellas mujeres con mayores niveles de resiliencia mostraban menos conductas alimentarias de riesgo. Se propone realizar el mismo estudio con poblaciones más jóvenes, así como con participantes de sexo masculino.

Palabras llave : Resiliencia; conductas alimentarias de riesgo; mujeres; adultos jóvenes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )