SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número48¿Robots con derechos?: la frontera entre lo humano y lo no-humano. Reflexiones desde la teoría de los derechos humanosHacia otra dimensión jurídica: el derecho de los robots índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista IUS

versión impresa ISSN 1870-2147

Resumen

MORAN ESPINOSA, Alejandra. Responsabilidad penal de la Inteligencia Artificial (IA). ¿La próxima frontera?. Rev. IUS [online]. 2021, vol.15, n.48, pp.289-323.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 1870-2147.  https://doi.org/10.35487/rius.v15i48.2021.706.

La Inteligencia Artificial (IA) como la más reciente e impactante herramienta tecnológica, capaz de aprender y decidir, es probable que actualmente pueda cometer delitos -del tipo informático o ciberdelitos-, sumándose a los sujetos activos del delito y dejando de ser solo una herramienta más, cuya efectividad informática y decisiva, ocultaría el ataque, al atacante o a la herramienta (IA),*** lo que invita a analizar y ponderar los elementos fácticos actuales, para proponer su regulación especial a través de dos vertientes principales: 1. La creación de un tercer tipo de persona jurídica - “la persona artificial”-, y 2. La probable responsabilidad penal (IA) -frente a irresolubles y variados casos cometidos por ésta-, y dada la ausencia de precedentes regulatorios nacionales, permite inducir claramente como la próxima, apremiante y urgente frontera jurídica a regular.

Palabras llave : Inteligencia artificial (IA); robots; TIC; ciberdelitos; persona artificial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )