SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número48Hacia la regulación jurídica de la inteligencia artificialImpacto y regulación de la Inteligencia Artificial en el ámbito sanitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista IUS

versión impresa ISSN 1870-2147

Resumen

SANCHEZ MORALES, Santiago. Ciencia Ficción como Fuente de Principios Jurídicos para regular la Inteligencia Artificial. Rev. IUS [online]. 2021, vol.15, n.48, pp.55-76.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 1870-2147.  https://doi.org/10.35487/rius.v15i48.2021.690.

El quehacer jurídico cada día va evolucionando con la introducción de nuevas tecnologías en la vida diaria de las personas. Sin embargo, la Inteligencia Artificial (IA) se vislumbra no solo como un paso más en esta evolución, sino como una transformación total en la práctica diaria del jurista. Ante esta situación, el Derecho debe reevaluar sus prácticas y sobre todo sus principios para poder adecuarse a este cambio latente y con ello no quedar obsoleto o desactualizado. Aprovechando la corriente de la Filosofía de la Experiencia Jurídica, esta evolución jurídica puede analizarse por medio del estudio de algunas obras literarias y cinematográficas de Ciencia Ficción que sirvieron como base para presentar posibles dilemas teóricos sobre la tecnología -especialmente sobre IA- que, no obstante, son actuales o probables y que obligarán a limitar, incentivar, regir o corregir, desde el Derecho, todo aquello que afecte al ser humano y por ende su esfera jurídica.

Palabras llave : Quehacer jurídico; Inteligencia Artificial; Ciencia Ficción; Filosofía de la Experiencia Jurídica; principios jurídicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )