SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Sistemas de depósito de la Formación Yolomécatl del Eoceno tardío, noroeste de Oaxaca, sur de México: una primera consideraciónCondiciones ambientales a finales del Estadio Isotópico 6 (EI 6: > 130000 años) en el centro de México: caracterización de una sección de sedimentos laminados proveniente del Lago de Chalco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias geológicas

versión On-line ISSN 2007-2902versión impresa ISSN 1026-8774

Resumen

CALMUS, Thierry et al. Un estudio multi-elemental para establecer el fondo natural y anomalías geoquímicas en rocas de la cuenca alta del río Sonora, NW de México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.158-167. ISSN 2007-2902.  https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2018.2.605.

La creciente industrialización, incluyendo la actividad minera, incrementa dramáticamente la contaminación ambiental. La explotación de los recursos naturales altera el paisaje, incorpora elementos químicos potencialmente tóxicos al medio ambiente y desencadena enfermedades. En el caso de la actividad minera, la determinación de cualquier perturbación ambiental requiere de un fondo geoquímico de las rocas como marco de referencia. El presente estudio tomó un derrame minero reciente como una oportunidad para establecer el fondo geoquímico de la cuenca alta del río Sonora, la cual incluye áreas mineras activas e históricas. Los datos muestran que las rocas tienen un comportamiento geoquímico similar entre ellas, caracterizado por anomalías positivas de Mn, Ca, P, Ba, Zn, As, Ag, Sb, W, Pb y Bi en relación con la corteza continental superior. Los valores de coeficiente de variación revelan que Sc, Y, Zr, Ce, Yb, Fe, Ti y Al muestran un comportamiento conservador y, por lo tanto, se recomiendan para ser utilizados en estudios ambientales en la cuenca. Los hallazgos de este trabajo resaltan la necesidad de determinar el fondo geoquímico en las regiones mineras para realizar evaluaciones ambientales más realistas.

Palabras llave : fondo geoquímico; elementos conservadores de referencia; cuenca alta del río Sonora; distrito minero; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )