SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Cobertura temporal de los humedales en la cuenca del Usumacinta, Balancán, Tabasco, MéxicoCaracterización botánica de miel de abeja (Apis mellifera L.) de cuatro regiones del estado de Tabasco, México, mediante técnicas melisopalinológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad y ciencia

versión impresa ISSN 0186-2979

Resumen

SANCHEZ-HERNANDEZ, Rufo et al. Mapa de erosión potencial en la cuenca hidrológica Grijalva-Usumacinta México mediante el uso de SIG. Universidad y ciencia [online]. 2013, vol.29, n.2, pp.153-161. ISSN 0186-2979.

El objetivo de esta investigación fue generar mapas temáticos de los factores que provocan la erosión en la cuenca Grijalva-Usumacinta. Se obtuvieron mapas de Precipitación (PMA), Uso actual de suelo (UAS), Pendiente de las geoformas (PPG) y Clases de suelos (CS). La magnitud del riesgo de erosión provocada por cada factor fue categorizada mediante escalas numéricas. A través de un Sistema de Información Geográfica (SIG) se interpolaron los mapas obtenidos, y se generó un mapa de erosión potencial (EP) en el cual se establecieron tres niveles de riesgo; Alto (A), Medio (M) y Bajo (B). Se observó que más del 50 % de la cuenca tiene geoformas onduladas y escarpadas. Los suelos son predominantemente someros, los cuales son fácilmente erosionables cuando se asocian a precipitaciones intensas. Se identificaron áreas con cobertura vegetal selvática en la parte Sureste de la cuenca y de bosques mesofilos de pino y encino en la parte Central y Sur respectivamente. El mapa de EP de la cuenca indicó que más de 7 millones de hectáreas (83 %) presentan riesgo de erosión de Medio a Alto, acentuándose en la parte Centro y Suroeste, mientras que en la parte Norte y Noreste se localizan 1.5 millones de hectáreas (17 %) que presentan riesgo bajo de erosión.

Palabras llave : Imágenes satelitales; Factores erosivos; riesgo de erosión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons