SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número110Una aproximación de la curva de capacidad dinámica y su aplicación a la evaluación sísmica de estructurasAmenaza sísmica con efectos de sitio y análisis de recurrencia de intensidades para Caracas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería sísmica

versión impresa ISSN 0185-092X

Resumen

RODRIGUEZ, Mario E.. Normativas de diseño sismorresistente de estructuras, enseñanzas de terremotos y de resultados experimentales. Ing. sísm [online]. 2023, n.110, pp.19-44.  Epub 05-Feb-2024. ISSN 0185-092X.  https://doi.org/10.18867/ris.110.611.

Observaciones en sismos pasados en la Ciudad de México (CDMX) muestran que las demandas sísmicas en los terremotos en la CDMX del 19 de septiembre de 1985 y 19 de septiembre de 2017, excedieron a las demandas estipuladas por las normativas existentes. Este trabajo muestra que estas experiencias no son casos aislados, se presentan ejemplos de varios terremotos en el mundo cuyas demandas excedieron a las estipuladas en las normativas. Este estudio también muestra algunas limitaciones existentes en procedimientos actuales de análisis sísmico de estructuras. Las incertidumbres de los valores de las acciones sísmicas de diseño, y las limitaciones de procedimientos de análisis sísmico de estructuras, indican que no es suficiente que las estructuras cuenten con la resistencia lateral especificada por normativas, y que es necesario que las estructuras cuenten con reservas de capacidad de deformación lateral. Esto indica que las estructuras de ductilidad baja o moderada, como lo permite las normativas de la CDMX, no serían deseables en sismos fuertes. En la última parte de este trabajo se obtienen distorsiones de entrepiso para edificios con diferentes estructuraciones, a base solo de marcos, o empleando muros estructurales. Estas distorsiones se obtienen para el caso de la aplicación de las NTCS 2017, así como para estructuras que responden a un registro de aceleraciones obtenidos en el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Los resultados del cómputo de estas distorsiones muestran la importancia de emplear estructuras rígidas para disminuir las demandas de distorsiones de entrepiso en edificaciones, con el fin de no solo evitar colapsos en terremotos fuertes, sino también de lograr disminuir daños en las estructuras en estos terremotos.

Palabras llave : diseño sismorresistente; normativas de diseño por sismo; terremotos; distorsiones en edificios; resultados experimentales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )