SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número166Reflexiones sobre la generación de 1900 a partir de la obra de Francisco Bulnes El porvenir de las naciones hispanoamericanas ante las recientes conquistas de Europa y los Estados Unidos (1899)Variaciones sobre la metáfora del “Continente Enfermo”. El caso de César Zumeta: “El hierro fortifica. Armémonos” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia de América

versión On-line ISSN 2663-371X

Resumen

PITA GONZALEZ, Alexandra. Pueblo enfermo de Alcides Arguedas o la desilusión como problema. Rev. hist. Am. [online]. 2023, n.166, pp.163-190.  Epub 27-Feb-2024. ISSN 2663-371X.  https://doi.org/10.35424/rha.166.2023.4779.

Este trabajo aborda las posibilidades que tiene el análisis de la producción y recepción de un libro, Pueblo enfermo, en sus distintas ediciones (1909, 1910 y 1937). Más allá de las polémicas que desató el boliviano Alcides Arguedas Díaz por su libro, interesa aquí estudiar el contexto de creación/producción y de difusión de esta obra. Interesa también, entender por qué Arguedas utilizó como prólogo una carta del español Ramiro de Maetzu (1909 y 1910) y agregó en la advertencia de la tercera edicion (1937) una parte de la carta del uruguayo José E. Rodó. La combinación de dos visiones distintas de América Latina (la una proveniente del regeneracionsimo, la otra del idealismo), permite plantear si la metáfora de la enfermedad social se conjugó con la de América Latina como menor de edad. Para ello se utilizan como fuentes primarias los diarios de Arguedas, las cartas entre éste y otros intelectuales latinoamericanos y europeos, así como las cartas entre Rodó y Miguel de Unamuno.

Palabras llave : Alcides Arguedas; José E. Rodó; Ramiro de Maetzu; pesimismo; darwinismo social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )