SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Un análisis de las actitudes, percepciones e intenciones que llevan a emprender en los países de la Alianza del Pacífico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ensayos. Revista de economía

versión On-line ISSN 2448-8402

Resumen

GERMAN-SOTO, Vicente  y  MARINES LOPEZ, Alejandro. Modelando crecimiento y rentabilidad empresarial de la industria de Coahuila. Ens. Rev. econ. [online]. 2023, vol.42, n.1, pp.1-32.  Epub 19-Mayo-2023. ISSN 2448-8402.  https://doi.org/10.29105/ensayos42.1-1.

Se analiza la relación crecimiento-rentabilidad de la manufactura de Coahuila, México, durante 1993-2018. La actividad empresarial es uno de los motores generadores de empleo que suele estar subordinada a la rentabilidad. Las teorías empresariales desacuerdan sobre impacto y causalidad: el crecimiento fomenta la rentabilidad (visión clásica), la rentabilidad genera crecimiento (evolutiva) o domina un vínculo negativo (hipótesis gerencial) que puede ser bidireccional. Métodos de paneles dinámicos no lineales y regresiones piecewise estiman impactos positivos que van de rentabilidad a crecimiento, pero se reducen después de alcanzar un valor umbral. El análisis está delimitado por la agregación sectorial, pero los hallazgos son intuitivos y contribuyen al entendimiento de la dinámica empresarial. Se concluye que las oportunidades de ganancia crean economías de escala que estimulan la ampliación de la planta productiva, pero se requieren condiciones macroeconómicas que incentiven la inversión privada y aminoren las restricciones de mercado.

Palabras llave : rentabilidad; crecimiento empresarial; manufacturas; panel dinámico; C33; L25; L60; M21.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )