SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número5Hallazgos clínicos y sonográficos asociados a infiltración testicular en pacientes pediátricos con leucemiaEnteritis Eosinofílica presentada como oclusión intestinal: reporte de caso y revisión de literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

GAYTAN-FERNANDEZ, Suemmy et al. Detección radiográfica oportuna de displasia del desarrollo de la cadera en residentes de medicina familiar. Intervención educativa. Cir. cir. [online]. 2023, vol.91, n.5, pp.703-708.  Epub 30-Oct-2023. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.21000797.

Antecedentes:

La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) constituye una entidad clínica compleja que suele ser infradiagnosticada que, de no ser precozmente detectadas y manejadas, convertirán al individuo afectado en un ser discapacitado, con efecto negativo social, económico y emocional.

Objetivo:

Determinar la capacidad para la detección radiográfica oportuna de la DDC antes y después de una intervención educativa en médicos residentes de medicina familiar.

Método:

Se realizó una intervención educativa en residentes de medicina familiar, en la que se les dio capacitación sobre detección de DDC en proyecciones radiográficas. Se realizó una evaluación previa y posterior a la capacitación. El análisis estadístico se realizó mediante pruebas t de Student y χ2, tomando como significativo un valor de p ≤ 0.05.

Resultados:

Participaron 94 residentes. El 87.2% dijeron no conocer el protocolo radiológico de detección. En la evaluación preintervención, el 87.2% no tenían conocimiento del protocolo (p = 0.525). Se observó que el 98.9% trazaron de manera incorrecta la línea de Perkins (p = 0.427), el 96.8% la línea de Hilgenreiner (p = 0.177) y el 87.2% no consideraron los datos de displasia bilateral (p = 0.956). Posterior a la intervención educativa, el 87.2% trazaron de manera correcta la línea de Perkins (p = 0.926), el 97.8% la línea de Hilgenreiner (p = 0.325) y el 78.7% sí consideró los datos de displasia bilateral (p = 0.826).

Conclusiones:

Tras la capacitación, el 80% de los médicos residentes de medicina familiar fueron capaces de detectar oportunamente la DDC.

Palabras llave : Displasia del desarrollo de la cadera; Radiografía; Perkins; Hilgenreiner; Cadera; Infantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )