SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número5¿Es segura la cirugía conservadora de bazo en el trauma abdominal?Aplicación del índice pronóstico REAL-score en la toma de decisiones en cirugía del cáncer de recto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

LUNA, David et al. Asociación entre empatía, ansiedad y bienestar psicológico en estudiantes mexicanos de medicina. Estudio transversal. Cir. cir. [online]. 2023, vol.91, n.5, pp.685-689.  Epub 30-Oct-2023. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.22000264.

Antecedentes:

La expresión de empatía mejora la calidad de la atención a la salud, y por ello se sugiere su instrucción durante los años de formación académica de estudiantes de medicina. No obstante, la expresión de empatía también puede ocasionar ansiedad y perjudicar el bienestar psicológico.

Objetivo:

Identificar perfiles que describan la relación entre empatía, ansiedad y bienestar psicológico en estudiantes mexicanos de medicina.

Método:

Estudio transversal en estudiantes mexicanos de medicina que completaron la Escala Multidimensional de Empatía, el Inventario de Ansiedad de Beck y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos.

Resultados:

Las mujeres presentaron mayor empatía y ansiedad, y menor bienestar psicológico (p < 0.01). La ansiedad en estudiantes del último año de formación fue menor que en los estudiantes de primer y segundo año (p < 0.01). Se detectaron cuatro perfiles: 1) hombres, ansiedad mínima, empatía baja; 2) estudiantes de primer año de formación, ansiedad moderada a grave, bienestar psicológico bajo, empatía alta; 3) último año de formación, ansiedad leve, bienestar psicológico adecuado, empatía media; 4) mujeres, segundo y tercer años de formación, muy alta empatía.

Conclusiones:

Los estudiantes de medicina del primer año de formación constituyen una población de riesgo. Son necesarias estrategias de atención para este grupo estudiantil.

Palabras llave : Salud mental; Análisis de correspondencias múltiples; Estudiantes de medicina; Perfil psicológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )