SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Modelos alométricos para estimar biomasa aérea en una plantación de Tectona grandis L. F. en YucatánEfecto de la asociación teca-crotalaria en la fertilidad de un Gleysol Éutrico y la comunidad de arvenses índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

MORALES-MELENDEZ, Raúl et al. Aplicación de extractos de algas, NP’SZnO y microorganismos sobre la biomasa vegetal en tomate. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2023, vol.10, n.2, e3206.  Epub 22-Sep-2023. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a10n2.3206.

La agricultura enfrenta serios desafíos que demandan la producción de una mayor cantidad de alimentos para las generaciones presentes y futuras, aunado a esto los factores bióticos y abiótico cada vez afectan los rendimientos de los cultivos, ante esta problemática, los bioestimulantes son una alternativa. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la aplicación foliar de extracto de algas (EA = 0, 500, 2 500 ppm), nanopartículas de óxido de zinc (NP’SZnO = 0, 50 y 250 mg L-1) y la coinoculación del sustrato con microorganismos rizosféricos (sin microorganismos [SMos] y con microorganismos empapados en el sustrato [CMos = 10 esporas mL-1 de Glomus intraradices y 1x106 UFC de Azospirillum brasilense]) sobre la acumulación de la biomasa en plantas de tomate. El experimento se estableció bajo un diseño de bloques al azar con arreglo factorial (3x3x2), con ocho repeticiones. El análisis de varianza identificó diferencias significativas entre los tratamientos, los factores analizados y las interacciones respectivas. Las aspersiones con EA mejoraron el peso seco de tallo (PST), biomasa de tallo (BT) y biomasa radicular (BR); mientras que, la aspersión con NP’SZnO incrementó el peso fresco radicular (PFR), peso seco de hoja (PSH), peso seco radicular (PSR), biomasa de hoja (BH) y BR; en tanto que, la coinoculación del suelo con microorganismos (CMos) mejoró el peso fresco de hoja (PFH), PSR y BR. La aplicación de los bioestimulantes mostró efecto estimulante sobre el crecimiento vegetativo de las plantas de tomate.

Palabras llave : Ascophyllum nodosum; bioestimulantes; crecimiento vegetativo; microorganismos; nanopartículas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )