SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9Continuidad referencial en guarijío de ChihuahuaLos aplicativos en tepehuano del sureste (o’dam) y tepehuano del suroeste (audam) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

versión On-line ISSN 2007-736X

Resumen

HENDERSON, Carlos. El Pretérito Perfecto Compuesto y su indiferencia con el momento de enunciación: casos del español de España y México. Cuad. Lingüíst. Col. Méx. [online]. 2022, vol.9, e257.  Epub 03-Abr-2023. ISSN 2007-736X.  https://doi.org/10.24201/clecm.v9i0.257.

En este trabajo se analizan ocurrencias de Pretérito Perfecto Compuesto (PPC) en entrevistas a personalidades del quehacer político y cultural de España y México. La elección del PPC en estos dialectos a menudo es caracterizada, según el caso, por codificar situaciones imperfectivas o situaciones que implican relevancia actual, en contraposición del Pretérito Perfecto Simple que implica situaciones sin conexión con el momento de enunciación (ME). En cambio, en este artículo se sostiene que la pauta de elección del PPC debe entenderse como la codificación de situaciones genéricas sin una indicación explícita de su posible pero no obligatoria conexión con el ME. De esta manera, se obtiene una descripción cohesionada, tanto para los casos en que se entiende explícita o implícitamente una conexión con el ME como para aquellos casos en que dicha conexión es ambigua o directamente negada, a pesar de aparecer en PPC.

Palabras llave : tiempo; aspecto; pretérito perfecto compuesto; referencia genérica; momento de enunciación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )