SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número32Cartas a Antonio Acevedo Escobedo, una correspondencia en el olvidoMito y violencia: una aproximación a la novela ecuatoriana Siete lunas y siete serpientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

TERESA OCHOA, Adriana de. Escenografías autoriales en “Nocturno de San Ildefonso” de Octavio Paz. Valenciana [online]. 2023, vol.16, n.32, pp.147-172.  Epub 08-Dic-2023. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v16i32.714.

El objetivo de este artículo es analizar en “Nocturno de San Ildefonso” (1974) las diversas “escenografías autoriales”, como denomina José-Luis Diaz al dispositivo en el que se inscribe el “escritor imaginario” para asumir una postura o identidad literaria y estructurar su desempeño público. En este poema de evocación autobiográfica el poeta ya sexagenario rememora y reconstruye fragmentariamente su pasado juvenil, sus primeras inquietudes estéticas e ideológicas, así como su iniciación poética. De clara raigambre romántica, las escenografías autoriales presentes en “Nocturno de San Ildefonso” constituyen el marco para su autofiguración madura como poeta vidente y su autorrepresentación juvenil como ideólogo y polemista en ciernes, al tiempo que define, mediante poderosas imágenes, su concepción poética. Este análisis resulta relevante porque permite identificar algunas estrategias mediante las cuales nuestro mayor poeta, Octavio Paz, participa activamente en la creación de una imagen de sí que reafirma su legitimidad y prestigio en el campo literario mexicano.

Palabras llave : Octavio Paz; evocación autobiográfica; autofiguración; escenografías autoriales; escritor imaginario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )