SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Rendimiento del cultivo de arroz y su efecto con el quelato de cobre y agua ozonizadaPropuesta para obtener el tamaño de muestra óptimo de plagas con exceso de ceros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

GARAY MARTINEZ, Jonathan Raúl et al. Perfil de ácidos grasos de arbustos forrajeros en el norte de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2024, vol.15, n.1, e3617.  Epub 25-Abr-2024. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v15i1.3617.

El ácido linoleico conjugado es considerado un alimento funcional ya que su consumo mejora la salud de las personas. Este compuesto se encuentra en leche de animales rumiantes y es sintetizado en el rumen y glándula mamaria utilizando como sustratos a los ácidos linoleico y α-linolenico, los cuales se encuentran en forma amplia en plantas forrajeras. Sin embargo, existe poca información respecto al contenido de ácidos grasos en forrajes, en particular, de especies nativas. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue evaluar la composición química y perfil de ácidos grasos de arbustos forrajeros nativos que son consumidos por cabras bajo pastoreo extensivo en el norte de México, en 2019. Para ello, se realizó una colecta de arbustos forrajeros consumidos por cabras. A los forrajes seleccionados se le determino: materia seca, materia orgánica, proteína cruda, fibra detergente neutro, fibra detergente ácido, lípidos totales y perfil de ácidos grasos. Los arbustos forrajeros consumidos por las cabras en el agostadero fueron: huizache (Vachellia farnesiana (L.) Wild.), mezquite (Prosopis laevigata (Humb & Bonpl) Wild), gobernadora (Larrea tridentata (Moç. & Seseé DC) y chaparro prieto (Vachellia constricta (Bentham Siegler & Ebinger Waif). De estos, mezquite (PC 148 g kg-1 de MS) y chaparro prieto (PC 147 g kg-1 de MS) tuvieron los mejores contenidos de proteína cruda, asimismo, mezquite tuvo una alta concentración en los ácidos grasos linoleico (14.21 g 100 g-1 ácidos grasos totales) y α-linolenico (36.22 g 100 g-1 ácidos grasos totales), por lo que estos arbustos forrajeros pueden ser considerados en dieta de las cabras que tengan el objetivo de incrementar la concentración de ácido linoleico conjugado en leche o carne de cabras en pastoreo.

Palabras llave : ácido linoleico conjugado; alimento funcional; nutrición de rumiantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )