SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número4Development of a Hybrid Vehicular Prototype with H2/air PEMFC Stack and Li-Ion Battery ModuleChemical Characterization and Antioxidant Evaluation of Young and Aged Wines from Aguascalientes and Queretaro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of the Mexican Chemical Society

versión impresa ISSN 1870-249X

Resumen

AVILA-GUTIERREZ, Mario; GUTIERREZ-PORTOCARRERO, Salvador; CORONA-ELIZARRARAS, Luis  y  ALPUCHE-AVILES, Mario A.. A Practical and Instructive Approach to Purify Acetonitrile for a Wide Electrochemical Window. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2023, vol.67, n.4, pp.393-402.  Epub 26-Abr-2024. ISSN 1870-249X.  https://doi.org/10.29356/jmcs.v67i4.2013.

El acetonitrilo (MeCN) es uno de los disolventes más utilizados en electroquímica por su amplia ventana electroquímica. Es un disolvente adecuado para electrolitos no acuosos que permite estudiar procesos electroquímicos catódicos y anódicos. Sin embargo, para llevar a cabo estos estudios, es importante considerar la purificación del electrolito que sigue siendo un reto. Tal como se recibe, el acetonitrilo para cromatografía de alto rendimiento (HPLC, por las siglas en inglés) es inadecuado para la mayoría de las aplicaciones electroanalíticas. En este trabajo presentamos un método para optimizar la purificación del acetonitrilo grado HPLC y obtener un electrolito de perclorato de tetrabutilamonio, (TBAP)/MeCN. Utilizamos voltametría cíclica para determinar la corriente de fondo y diseñar una corriente residual aceptable para una concentración típica de 1 mM para una molécula con actividad electroquímica. Utilizamos tamices moleculares 3Å, seguidos de destilación sobre CaH2 y finalizamos con un tratamiento en Al2O3. El procedimiento optimizado produce CH3CN con pequeñas corrientes de fondo, aumentando la relación señal-ruido y minimizando las complicaciones químicas en una amplia ventana de potencial. Nuestro enfoque incluye la discriminación entre las impurezas del disolvente y en las sales del electrolito. Recristalizamos el TBAP con una mezcla de acetato de etilo y etanol al 95 %. El proceso y las directrices teóricas se pueden aplicar a otros electrolitos no acuosos con impurezas electroactivas, como moléculas orgánicas, oxígeno y agua.

Palabras llave : Purificación acetonitrilo; purificar electrolito; ventana electroquímica; electrolitos no acuosos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )