SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3Phytochemical Compounds from Xcatik (Capsicum annuum L.) Chili Tissues Extracted by Uae: Biological Activity and Phenolic ProfileAnalysis of Red Amaranth (Amaranthus cruentus L.) Betalains by LC-MS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of the Mexican Chemical Society

versión impresa ISSN 1870-249X

Resumen

MENDEZ-BARREDO, Liliana Hortencia et al. Comparative Evaluation of Different Extraction Methods for Identification and Quantification of Glyphosate in Fortified Corn Flour. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2023, vol.67, n.3, pp.213-226.  Epub 22-Abr-2024. ISSN 1870-249X.  https://doi.org/10.29356/jmcs.v67i3.1945.

El glifosato es uno de los herbicidas más utilizados en todo el mundo. Durante la última década, el uso del glifosato y las moléculas derivadas de este compuesto ha aumentado significativamente a pesar de los efectos nocivos que se han indicado para la salud humana. Por lo tanto, es de gran interés establecer herramientas de extracción y cuantificación confiables y escalables para glifosato en los productos asociados con alimentos. Este plaguicida es difícil de detectar en alimentos y otras matrices afines debido a sus características químicas. En este estudio probamos diferentes concentraciones de solventes y varios protocolos de extracción para la recuperación de este herbicida. Para la cuantificación utilizamos un método de monitoreo dinámico de múltiples reacciones (dMRM) en un cromatógrafo de líquidos de ultra alta resolución acoplado a un espectrómetro de masas de triple cuadrupolo (UPLC-MS-QqQ). Determinamos que 20 % (v/v) de metanol en agua era el mejor solvente para la extracción. Las herramientas de extracción acelerada por solventes (ASE) y ultrasonicación permitieron los mejores valores de recuperación. Sin embargo, la extracción con el sistema de extracción dispersiva energizada (EDGE) mostró resultados eficientes en la mitad del tiempo, en comparación con el otro protocolo automatizado probado en nuestro estudio. Nuestra investigación provee información valiosa para la extracción y cuantificación de glifosato-2-13C, lo que contribuirá a monitorear niveles de este herbicida en harina de maíz.

Palabras llave : Cuantificación de glifosato; extracción de herbicidas; harina de maíz; cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )