SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número31Los mercados laborales, pobreza y desigualdad en México, un enfoque de derechos humanos¿Por qué México tiene que orientar su crecimiento económico hacia a las exportaciones en el T-MEC? evidencia empírica 1993-2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Panorama económico (Ciudad de México)

versión impresa ISSN 1870-2171

Resumen

LORENZO-VALDES, Arturo. Dependencia en mercados financieros latinoamericanos: enfoque basado en cópulas vine. Panor. econ. (Ciudad de México) [online]. 2020, vol.16, n.31, pp.111-137.  Epub 23-Feb-2021. ISSN 1870-2171.  https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v16i31.232.

Este estudio aplica una metodología de cópulas vine regulares para evaluar el nivel de dependencia entre los mercados financieros de seis países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) de enero de 2006 a septiembre de 2013. Se parte la muestra en tres periodos: antes, durante y después de la crisis de 2008. El comportamiento de las distribuciones marginales se describe mediante modelos AR(1)-TGARCH que resultan modelos adecuados para describir el comportamiento de los rendimientos y su volatilidad.

Encontramos que los mercados de valores latinoamericanos presentan una mayor probabilidad de pérdidas extremas que de ganancias extremas y que la estructura de dependencia entre ellos se fortalece más en los periodos de crisis.

Palabras llave : cópulas vine; TGARCH; dependencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )